Comercial
¿Cómo se otorga la certificación?
La concesión de la certificación involucra dos fases esenciales. Primero, el equipo técnico de QIMA analiza exhaustivamente el informe de auditoría, verificando la calidad y consistencia de la información. Este análisis culmina en la Decisión de Certificación, donde se pueden ajustar las recomendaciones y hallazgos del auditor. A continuación, en caso de evaluación favorable, QIMA emite o renueva el certificado.
¿Cómo se prepara la auditoría?
Nuestro equipo enviará un modelo de Plan de Gestión para ser completado con la información relevante. Es crucial rellenarlo completamente para facilitar la auditoría. El auditor de QIMA revisará el Plan y la documentación, identificando lagunas y solicitando complementos, si es necesario. Esta revisión se formalizará por escrito, junto con el Plan de Auditoría y la lista de documentos necesarios. El Plan de Auditoría puede ajustarse de acuerdo con el cliente y el auditor.
¿Cómo puedo iniciar el proceso de certificación?
Para ponerse en contacto con QIMA, puede utilizar el formulario disponible en nuestro sitio web, llamar al número (14) 3811-3900 o escribirnos directamente a través del correo electrónico food@qima.com. Tras nuestra conversación, le enviaremos una propuesta comercial basada en la información discutida. Para comenzar el proceso, es fundamental firmar la propuesta y realizar el pago del primer tramo del servicio.
¿Cómo se realiza la auditoría?
El auditor sigue el Plan de Auditoría, adhiriéndose a los criterios específicos de las normas aplicables. Los métodos de evaluación incluyen entrevistas, observación de actividades, análisis de documentos, inspección de instalaciones, y otras técnicas. Las posibles no conformidades se comunican inmediatamente al cliente para garantizar total transparencia.
Mi certificado vence, por ejemplo, sólo en 6 meses, con el aniversario de la última inspección anual venciendo en 4 meses, ¿por qué debo renovar ya?
Para asegurar la renovación dentro del plazo y evitar cualquier riesgo de quedar sin certificación, lo que impediría la venta de productos con sello orgánico, es esencial actuar por anticipado. Si se identifican no conformidades durante la inspección, la corrección puede llevar algunas semanas, lo que retrasaría la emisión del nuevo certificado. Estos retrasos pueden acarrear pérdidas financieras y representar un riesgo para la reputación de su negocio. Por lo tanto, es crucial tomar medidas proactivas para garantizar la continuidad de la certificación.
¿Qué puede llevar al cancelamiento de la certificación?
La certificación puede ser cancelada si no se cumplen los requisitos. En caso de no conformidades, QIMA notifica al cliente y orienta sobre los pasos necesarios para obtener la certificación. Si hay no conformidades durante la auditoría o en respuesta a una reclamación, QIMA notifica al cliente y estipula plazos para corrección o apelación. Si las no conformidades se corrigen dentro del plazo, la certificación se mantiene. En caso contrario, QIMA formaliza una suspensión o cancelación, con plazos para corrección, apelación o mediación. La falta de acción (respuestas) resulta en la suspensión definitiva, llevando a la eliminación de los datos del cliente del sitio y de las bases de datos del esquema. El incumplimiento del plazo para la auditoría también puede llevar a la suspensión de la certificación.
¿Cuál es el paso a paso del proceso de certificación?
Tras el contacto inicial y la aceptación de la propuesta, el equipo de QIMA prepara la lista de verificación de auditoría, que es una verificación de sus prácticas. El siguiente paso es la propia auditoría, donde nuestros especialistas evaluarán su proceso. Basado en el informe de esa auditoría, tomamos la decisión de certificación. Si todo está en orden, se concede la certificación. Consulte aquí el paso a paso completo del proceso de certificación.
¿Cuándo debo iniciar la renovación de mi proceso?
Nuestro equipo inicia el proceso de renovación de su inspección cuatro meses antes de la fecha programada. Es importante destacar que la referencia es la fecha de la inspección anterior, y no la fecha de vencimiento del certificado. Las auditorías anuales deben ocurrir en intervalos de 12 meses, por eso es fundamental estar atento al plazo. El sector comercial se pondrá en contacto con suficiente anticipación para discutir la renovación de la propuesta comercial. Así, cuando la nueva propuesta se firme, las etapas necesarias para la renovación se iniciarán inmediatamente.
Fórmulas y Etiquetas
¿Cómo elaborar una etiqueta de producto certificado?
La elaboración de una etiqueta para productos certificados implica el uso de las legislaciones completas disponibles en el sitio de QIMA y del Guía de Etiquetado QIMA como referencia. Estos recursos proporcionan información detallada sobre cómo aplicar los sellos y qué datos obligatorios deben estar presentes en los envases.
¿El material de divulgación también se evalúa?
La certificadora evalúa exclusivamente los envases de productos orgánicos certificados que son proporcionados por los clientes. Otros materiales de divulgación, como banners, folletos, camisetas o adhesivos en coches, no pasan por nuestra evaluación y aprobación. Es importante resaltar que el sello Orgánico Brasil debe ser usado sólo en las artes de los envases de productos certificados como orgánicos. Cualquier otro uso del sello es de responsabilidad exclusiva del cliente.
¿Cuál es el proceso de evaluación de etiquetado?
El proceso de evaluación de las etiquetas debe ser iniciado por la solicitud de evaluación de los envases que fueron elaborados y serán utilizados por el proyecto. La solicitud debe hacerse contactando con el gerente del proyecto, quien derivará las artes para la evaluación técnica del sector responsable.
El sector responsable de la evaluación de los envases tiene el plazo de 15 días para enviar respuesta al cliente sobre la necesidad de ajustes en las artes para adecuación a las normas. Cuanto antes se envíen las etiquetas para evaluación considerando el tiempo de ajustes y aprobación del mismo, el proceso estará finalizado a tiempo para la emisión del certificado.
Certificado
Después de la inspección, ¿en cuánto tiempo recibiré un dictamen o el certificado?
Después de la inspección, el proceso puede desarrollarse de dos maneras:
1. Si no se encuentra ninguna no conformidad, QIMA/IBD tiene hasta 20 días para emitir la decisión final y, si aplica, generar el/los nuevo(s) certificado(s) de conformidad.
2. En caso de encontrar no conformidades, el cliente dispone de hasta 30 días para presentar las correcciones y acciones correctivas necesarias. A partir de la recepción de estas respuestas, QIMA/IBD tiene un plazo de hasta 15 días para emitir un dictamen. Si las correcciones y acciones correctivas no son suficientes para resolver las no conformidades, se emitirá una Notificación de No Conformidad, siguiendo el procedimiento establecido.
¿El certificado NOP tiene validez?
El certificado NOP no tiene fecha de vencimiento, sigue siendo válido mientras no sea suspendido o revocado. El certificado NOP indica la "fecha aniversario" que corresponde a la fecha en que el emprendimiento certificado debe presentar su actualización anual para la certificadora.
El estado del certificado NOP (certificado, suspendido, revocado) es accesible al público directamente en el sitio INTEGRITY del USDA: https://organic.ams.usda.gov/integrity/
¿Cómo proceder para la inclusión de un nuevo insumo en el PMO? ¿Qué documentos son necesarios?
Para la inclusión de un nuevo insumo es necesario ponerse en contacto con su gerente de certificación o con el responsable de la evaluación de su PMO (si la demanda ocurre durante la preparación de la inspección) informando el nombre del insumo, finalidad de uso y fabricante. Según el tipo de insumo, se demandarán documentos específicos necesarios para la evaluación.
Si la inclusión se hace fuera del período de preparación de inspección este proceso requerirá la contratación de un servicio adicional (los posibles costos de inclusión serán informados previamente, de acuerdo con su contrato con QIMA).
El plazo para el retorno de la evaluación es de hasta 10 días desde la liberación de la ejecución del servicio. Para urgencias, por favor informe al equipo para evaluar las posibilidades de adecuación del plazo.
¿Qué es la fecha de control en el certificado CE?
Las fechas de control indicadas en el certificado CE/EU (Europa) corresponden a las fechas de la última inspección de QIMA IBD en su emprendimiento, incluidas las inspecciones anuales de certificación y las inspecciones complementarias de monitoreo.
¿Qué necesito hacer para que mi certificado NOP tenga equivalencia con Canadá?
Para obtener la equivalencia de su certificado NOP con Canadá, así como con otros países que tienen acuerdos de equivalencia con EE.UU., como Europa, Japón, Corea, Suiza, Taiwán y Reino Unido, su gerente QIMA analizará la documentación de su proceso de certificación (PMO, inspección y etiquetas) y evaluará si su producto puede recibir esta equivalencia.
Es importante notar que Canadá exige que las etiquetas de los productos exportados contengan información en inglés y francés, con excepciones para ciertos tipos de productos. Recomendamos que primero verifique con su importador canadiense si sus etiquetas cumplen con sus especificaciones y, luego, envíe el diseño gráfico a nuestro equipo para evaluar. Toda la información detallada sobre el Acuerdo de Equivalencia EE.UU.-Canadá está disponible en inglés en el enlace: https://www.ams.usda.gov/services/organic-certification/international-trade
Necesito extender mi certificado BR / CE / EU, ¿cómo funciona?
Para solicitar una extensión de validez de su certificado BR/CE/EU, existen casos excepcionales en los que esto es posible, como una medida temporal hasta la renovación para otro ciclo. Por ejemplo, cuando la inspección no pudo realizarse por motivos de fuerza mayor. Para solicitar la extensión, debe completar el formulario de excepción (doc. 5-1-3) con una justificación y presentarlo a su gerente IBD. Es importante resaltar que la presentación de la solicitud no garantiza automáticamente la concesión de la extensión. La decisión de QIMA se basará en todos los elementos relevantes. En el caso de certificados BR, la extensión no es posible.
¿Qué documentos necesito para solicitar una DTC (Declaración de Transacción Comercial)/CT (Certificado de Transacción)/COI (Certificado de Inspección- Certificado de Transacción para ME)?
La lista completa de documentos que deben presentarse para la emisión de DTC/CT/COI se encuentra al final de cada tipo de solicitud:
7_1_2_Solicitud_DTC_Pt
7_1_1_CE_Solicitud_CT_Pt
7_1_1_ME_Solicitud_CT_Pt
7_1_1_2_NOP_Solicitud_CT_Pt (obligatorio a partir del 17 de marzo de 2024)
¿Cuál es la diferencia entre estado BR/BRfc y CE/EU y US/USfc?
La referencia normativa para cada sigla está en la pestaña “Leyenda” de nuestra decisión de certificación, enviada junto con el informe de inspección. Las normas establecen categorías de certificación de acuerdo con el porcentaje de ingredientes orgánicos en el producto certificado:
Brasil:
BR = Producto orgánico (mínimo 95% de ingredientes orgánicos)
BRfc = Producto con ingredientes orgánicos (entre 70% y 95% de ingredientes orgánicos)
Europa:
CE = Producto orgánico para Reglamento Europeo
EU = Producto orgánico para Reglamento Europeo + IFOAM
Estados Unidos:
US100 = Producto 100% orgánico
US = Producto orgánico (mínimo 95% de ingredientes orgánicos)
USfc = Producto hecho con ingredientes orgánicos (entre 70% y 95% de ingredientes orgánicos)
¿Cuándo y cómo puedo incluir un nuevo producto en el mismo área ya auditada?
Para incluir un nuevo producto en un área ya auditada, basta con contactar a su gerente de certificación. Si esta inclusión ocurre tras la evaluación y emisión del certificado del ciclo de certificación inicial, puede ser necesario contratar un servicio adicional, como la evaluación de PMO, inspección, y otros costos asociados. Estos costos serán comunicados previamente, según lo estipulado en su contrato con QIMA. El equipo técnico solicitará los documentos necesarios para la inclusión del producto, como la lista de parcelas actualizada, PMO actualizado y declaraciones de no OGM (Organismo Genéticamente Modificado). Tras análisis técnico, se determinará si la inclusión es viable. En caso afirmativo, enviaremos los documentos actualizados.
¿Necesita más información?
Al ponerse en contacto con QIMA usted acepta nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.
PMO
Después de la inspección, ¿en cuánto tiempo recibiré un dictamen o el certificado?
Después de la inspección, el proceso puede desarrollarse de dos maneras:
1. Si no se encuentra ninguna no conformidad, QIMA/IBD tiene hasta 20 días para emitir la decisión final y, si aplica, generar el/los nuevo(s) certificado(s) de conformidad.
2. En caso de encontrar no conformidades, el cliente dispone de hasta 30 días para presentar las correcciones y acciones correctivas necesarias. A partir de la recepción de estas respuestas, QIMA/IBD tiene un plazo de hasta 15 días para emitir un dictamen. Si las correcciones y acciones correctivas no son suficientes para resolver las no conformidades, se emitirá una Notificación de No Conformidad, siguiendo el procedimiento establecido.
¿El certificado NOP tiene validez?
El certificado NOP no tiene fecha de vencimiento, sigue siendo válido mientras no sea suspendido o revocado. El certificado NOP indica la "fecha aniversario" que corresponde a la fecha en que el emprendimiento certificado debe presentar su actualización anual para la certificadora.
El estado del certificado NOP (certificado, suspendido, revocado) es accesible al público directamente en el sitio INTEGRITY del USDA: https://organic.ams.usda.gov/integrity/
¿Cómo proceder para la inclusión de un nuevo insumo en el PMO? ¿Qué documentos son necesarios?
Para la inclusión de un nuevo insumo es necesario ponerse en contacto con su gerente de certificación o con el responsable de la evaluación de su PMO (si la demanda ocurre durante la preparación de la inspección) informando el nombre del insumo, finalidad de uso y fabricante. Según el tipo de insumo, se demandarán documentos específicos necesarios para la evaluación.
Si la inclusión se hace fuera del período de preparación de inspección este proceso requerirá la contratación de un servicio adicional (los posibles costos de inclusión serán informados previamente, de acuerdo con su contrato con QIMA).
El plazo para el retorno de la evaluación es de hasta 10 días desde la liberación de la ejecución del servicio. Para urgencias, por favor informe al equipo para evaluar las posibilidades de adecuación del plazo.
¿Qué es la fecha de control en el certificado CE?
Las fechas de control indicadas en el certificado CE/EU (Europa) corresponden a las fechas de la última inspección de QIMA IBD en su emprendimiento, incluidas las inspecciones anuales de certificación y las inspecciones complementarias de monitoreo.
¿Qué necesito hacer para que mi certificado NOP tenga equivalencia con Canadá?
Para obtener la equivalencia de su certificado NOP con Canadá, así como con otros países que tienen acuerdos de equivalencia con EE.UU., como Europa, Japón, Corea, Suiza, Taiwán y Reino Unido, su gerente QIMA analizará la documentación de su proceso de certificación (PMO, inspección y etiquetas) y evaluará si su producto puede recibir esta equivalencia.
Es importante notar que Canadá exige que las etiquetas de los productos exportados contengan información en inglés y francés, con excepciones para ciertos tipos de productos. Recomendamos que primero verifique con su importador canadiense si sus etiquetas cumplen con sus especificaciones y, luego, envíe el diseño gráfico a nuestro equipo para evaluar. Toda la información detallada sobre el Acuerdo de Equivalencia EE.UU.-Canadá está disponible en inglés en el enlace: https://www.ams.usda.gov/services/organic-certification/international-trade
Necesito extender mi certificado BR / CE / EU, ¿cómo funciona?
Para solicitar una extensión de validez de su certificado BR/CE/EU, existen casos excepcionales en los que esto es posible, como una medida temporal hasta la renovación para otro ciclo. Por ejemplo, cuando la inspección no pudo realizarse por motivos de fuerza mayor. Para solicitar la extensión, debe completar el formulario de excepción (doc. 5-1-3) con una justificación y presentarlo a su gerente IBD. Es importante resaltar que la presentación de la solicitud no garantiza automáticamente la concesión de la extensión. La decisión de QIMA se basará en todos los elementos relevantes. En el caso de certificados BR, la extensión no es posible.
¿Qué documentos necesito para solicitar una DTC (Declaración de Transacción Comercial)/CT (Certificado de Transacción)/COI (Certificado de Inspección- Certificado de Transacción para ME)?
La lista completa de documentos que deben presentarse para la emisión de DTC/CT/COI se encuentra al final de cada tipo de solicitud:
7_1_2_Solicitud_DTC_Pt
7_1_1_CE_Solicitud_CT_Pt
7_1_1_ME_Solicitud_CT_Pt
7_1_1_2_NOP_Solicitud_CT_Pt (obligatorio a partir del 17 de marzo de 2024)
¿Cuál es la diferencia entre estado BR/BRfc y CE/EU y US/USfc?
La referencia normativa para cada sigla está en la pestaña “Leyenda” de nuestra decisión de certificación, enviada junto con el informe de inspección. Las normas establecen categorías de certificación de acuerdo con el porcentaje de ingredientes orgánicos en el producto certificado:
Brasil:
BR = Producto orgánico (mínimo 95% de ingredientes orgánicos)
BRfc = Producto con ingredientes orgánicos (entre 70% y 95% de ingredientes orgánicos)
Europa:
CE = Producto orgánico para Reglamento Europeo
EU = Producto orgánico para Reglamento Europeo + IFOAM
Estados Unidos:
US100 = Producto 100% orgánico
US = Producto orgánico (mínimo 95% de ingredientes orgánicos)
USfc = Producto hecho con ingredientes orgánicos (entre 70% y 95% de ingredientes orgánicos)
¿Cuándo y cómo puedo incluir un nuevo producto en el mismo área ya auditada?
Para incluir un nuevo producto en un área ya auditada, basta con contactar a su gerente de certificación. Si esta inclusión ocurre tras la evaluación y emisión del certificado del ciclo de certificación inicial, puede ser necesario contratar un servicio adicional, como la evaluación de PMO, inspección, y otros costos asociados. Estos costos serán comunicados previamente, según lo estipulado en su contrato con QIMA. El equipo técnico solicitará los documentos necesarios para la inclusión del producto, como la lista de parcelas actualizada, PMO actualizado y declaraciones de no OGM (Organismo Genéticamente Modificado). Tras análisis técnico, se determinará si la inclusión es viable. En caso afirmativo, enviaremos los documentos actualizados.
Dudas Generales
¿Cómo está mi proceso de certificación?
Para obtener información sobre el progreso de su proceso de certificación, es esencial ponerse en contacto con su gerente de certificación o con el sector comercial. Si necesita ayuda para localizarlos, nuestro equipo está a disposición para proporcionar los canales de comunicación. Estamos listos para asistirle.
¿Qué documentos debo mantener siempre en mis archivos?
Para garantizar la conformidad de su emprendimiento con los requisitos normativos de producción orgánica y las normas específicas de su proceso, es crucial mantener en sus archivos todos los registros pertinentes- al menos el certificado válido, el PMO aprobado y el último informe y las principales intercambios de correspondencias con QIMA. Esto incluye documentos que prueben la adhesión a las normas y exigencias de cada certificación que busca. Es fundamental que el operador certificado esté familiarizado con estas normas. Todos los registros de actividades deben estar accesibles al equipo de QIMA y a los inspectores de QIMA. Durante el proceso de auditoría, se evaluará si todos los documentos necesarios están disponibles o no.
¿Cuál es el plazo para la evaluación del servicio de nueva fórmula, etiqueta o materia prima fuera de la época de renovación y análisis del PMO?
Plazo estándar, hasta 15 días para una respuesta a partir de la liberación del servicio y, dependiendo de la disponibilidad y tipo de servicio, este plazo podría reducirse.
Sellos QIMA
¿Cuáles son los sellos de Calidad de QIMA?
QIMA contiene en su portafolio los siguientes sellos de calidad: Sello Bienestar Animal, Sello Libre de Antibióticos y Sello Sistema de Seguridad de Alimentos - HACCP.
¿Qué es el Sello de Calidad QIMA y qué representa?
El sello QIMA en el producto funciona como una forma de validación de que esa empresa cumplió con todos los requisitos de calidad y seguridad durante su proceso de producción del alimento, a través de evidencias que prueban su conformidad con las normas, durante la auditoría realizada por una certificadora independiente. Solo tras aprobarse en el proceso de auditoría la empresa puede optar por la inserción del sello en el envase.
¿Cuáles son los beneficios y la importancia del sello de calidad para la empresa certificada?
Los sellos de calidad son un gran diferencial competitivo, sirviendo como una forma de comunicar al mercado que la producción de ese alimento siguió los más estrictos criterios y protocolos en su proceso. Además, es una gran herramienta para destacar y comunicar al consumidor final que ese alimento es seguro y de alta calidad, siendo atestados por una auditoría independiente, agregando valor a la marca, abarcando nuevos mercados, ganando destaque en el punto de venta con el consumidor final y, claro, ganando reconocimiento como una empresa responsable y transparente.
¿Qué requisitos deben cumplir los productos para poseer el Sello de Calidad QIMA?
Los productos no necesitan cumplir los requisitos, quienes deben cumplir los requisitos son las empresas y sus procesos de producción. QIMA es responsable de la auditoría y a través de ella, el auditor responsable puede identificar si la empresa está cumpliendo con todos los protocolos exigidos de acuerdo con la certificación y sus normas, pudiendo el auditor solicitar correcciones o aprobar el proceso para la empresa. Cuando todo esté dentro de lo exigido, es posible conseguir el sello de calidad.
¿Existe alguna tasa o contrato de licencia para el uso del sello?
Sí, para obtener el sello, además de que la empresa tenga que ser certificada por QIMA, existe un contrato anual de uso de licencia de la marca para la utilización del sello de calidad en sus productos. El valor depende de cada empresa, del tiempo de uso y etc.
Para más información sobre valores, puede enviar un correo electrónico a: atendimento@wqscert.com.
¿El uso del sello es obligatorio para quien tiene una certificación QIMA? El uso del sello es opcional.
El uso del sello es opcional. La empresa no está obligada a obtenerlo, pero de todos los beneficios que proporciona, nosotros en QIMA recomendamos a los clientes, al fin y al cabo es una gran herramienta de comunicación al mercado y de valorización de la marca.
¿Qué tipos de empresas pueden obtener el Sello QIMA?
Cualquier industria de alimentos que sea certificada de Bienestar Animal, Libre de Antibióticos, HACCP o No-OGM, es decir, empresas que sean aprobadas en los protocolos aplicados.
Mi empresa ya usa uno de los logotipos antiguos. ¿Cuándo debemos cambiar al uso del nuevo sello?
Una vez que la empresa obtenga los nuevos envases, puede adquirir el sello más actualizado. El Departamento de Marketing de QIMA está disponible para asistirlos en este proceso.
¿Cómo puede mi empresa enviar nuevos diseños de embalaje con el sello para su aprobación?
QIMA/WQS cuenta con el departamento de Marketing para prestar todo el apoyo a nuestros clientes. Para enviar su envase, simplemente contacte al correo: atendimento@wqscert.com.
¿Qué estrategias de marketing puede utilizar mi empresa con el sello de calidad QIMA?
Existen varias estrategias de Marketing para realizar con el sello de calidad y el departamento de Marketing de QIMA puede ayudarle con algunos consejos:
1. ¡La comunicación a través de los Sellos de Calidad!
Herramientas de marketing y comunicación para promover el sello;
Apoyo técnico y de diseño en las etiquetas de su producto
Materiales promocionales y de contenido informativo para fundamentar y dar sentido al Sello en el punto de venta.
2. Estrategias para el desarrollo de relaciones (físicas):
Con minoristas diversos como supermercados;
Comunicación con medios de impresas;
Con asociaciones y revistas alineados con especificaciones del producto y sector de actuación;
Materiales promocionales desarrollados en colaboración: señalización de los artículos de punto de venta, obsequios y folletos;
Estudio de caso sobre su empresa.
3. Sugerencias para comunicación en Redes Sociales
Cómo crear una presencia en línea: selección de las redes más relevantes y segmentación de relaciones a trabajar en cada red social;
Sugerencias de publicaciones en redes sociales;
Crear y participar en Webinars y eventos con contenido que tenga afinidad con su producto.
4. Interacción con las "líneas del tiempo" y demás medios de QIMA
Publique noticias sobre su empresa en sus medios: redes, sitio, blog y nosotros ayudaremos en la difusión, compartiendo en nuestros medios de comunicación;
Liste los minoristas que ofrecen sus productos en nuestro directorio en línea.
Todavía no tengo una certificación de QIMA, ¿cómo puedo obtenerla?
Primero, debe elegir la certificación que se ajuste correctamente a su producto y negocio. Cada certificación tiene procesos y normas diferentes. Para entender mejor el tema y obtener más información, póngase en contacto con nuestro equipo comercial para ayudarle en todo el proceso.
¿Qué ofrece la empresa QIMA además de los Sellos?
QIMA ofrece soluciones para la industria alimentaria a través de certificaciones, inspecciones, auditorías y entrenamientos que garantizan la seguridad y calidad de los alimentos en todo su proceso de producción.
¿Cómo puedo contactar en caso de quejas o dudas adicionales?
QIMA tiene un canal exclusivo para atender a los clientes con sus dudas, sugerencias y quejas. A través de nuestro Customer Service, estamos a disposición para entender sus necesidades. No dude en enviarnos un correo electrónico a: atendimento@wqscert.com.