La oficina de estadísticas laborales de los Estados Unidos define la fabricación de alimentos como industrias que transforman el ganado y los productos agrícolas en productos para un consumo inmediato o final. El elemento clave de la definición es transformar estos alimentos auténticos en otros alimentos utilizando equipos, recetas y técnicas de producción de alimentos como hornear, fermentar o procesos químicos.
Tener un plan sólido de inocuidad alimentaria no solo establece operaciones exitosas día/día, sino que también genera la confianza y transparencia de su empresa entre sus consumidores. Las ineficiencias en la inocuidad de los alimentos en la fabricación de estos pueden tener daños perjudiciales no sólo financieramente sino también éticamente. Por nombrar algunos: el alto costo de un retiro de productos en el mercado, la renovación de los procesos/gestión actuales, la crisis de relaciones públicas y el impacto más crítico en la vida humana.
Productos no perecederos
Se consideran productos no perecederos aquellos que no requieren una temperatura o condiciones atmosféricas específicas, siempre que cuenten con el embalaje adecuado. Según el USDA, estos productos no perecederos incluyen carne seca, jamones, alimentos enlatados y embotellados, arroz, pasta, harina, azúcar, especias, aceites y alimentos procesados en envases asépticos o de retorta y otros productos que no requieren refrigeración hasta después de la apertura. No todos los productos enlatados son estables en el almacenamiento. Algunos alimentos enlatados, como el jamón y los frutos de mar enlatados, no son seguros a temperatura ambiente. Se identificarán como "Mantener refrigerado".
A través de nuestras soluciones, puede cumplir con los requisitos normativos y de los clientes con respecto al análisis de riesgos y los programas de seguridad alimentaria para inhibir cualquier amenaza.
¿Necesita más información?
Al ponerse en contacto con QIMA usted acepta nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.
Procesamiento de productos de origen animal
QIMA/WQS ofrece una variedad de certificaciones y auditorías para ayudar a las empresas a garantizar la seguridad alimentaria, la calidad y postura en aspectos sociales, como el bienestar animal.
La industria del procesamiento de animales se ha convertido en una gran industria corporativa y automatizada, que utiliza al animal entero de alguna manera.
Basado en plantas
En los últimos dos años, ha habido un aumento en la demanda de productos de origen vegetal debido a diferentes factores. Los nuevos datos de ventas minoristas de SPINS publicados el 3 de marzo de 2020, muestran que las ventas de comestibles de alimentos de origen vegetal que reemplazan directamente los productos animales han crecido un 29% en los últimos dos años a 5.000 millones de dólares. Las ventas de carne refrigerada a base de plantas aumentaron un 63 por ciento, y la carne vegetal representa ahora el 2 por ciento de las ventas minoristas de carne empaquetada. Según el International Food Information Council (IFCI) Foundation 2020 Food and Health reporte sobre alimentación y salud alimentaria, se ha producido un cambio significativo en los hábitos alimenticios de los consumidores:
Los principales hallazgos incluyeron:
Aproximadamente el 70% de los consumidores consideran la proteína de fuentes vegetales más saludables
28% de los consumidores están comiendo más proteínas de fuentes vegetales, 24% están comiendo más lácteos a base de plantas, y 17% están comiendo más alternativas de carne a base de plantas
Más de cuatro de cada 10 consumidores suponen que un producto descrito como "a base de plantas" sería más saludable que uno que no lo es.
Soluciones QIMA/WQS para la fabricación de alimentos:
Certificaciones a esquemas reconocidos internacionalmente:
BRCGS Alimentos
Estándar basado en plantas BRCGS
Programa de calidad SQF
Fundamentos de la seguridad alimentaria de SQF
Código de fabricación SQF
Primus Standard (GMP)
PrimusGFS (GMP)
GLOBALG.A.P. (aves de corral, CFM)
Análisis de Peligros y Punto de Control Crítico (HACCP)
IFS Food
Auditorías de gestión de proveedores
Utz
4c
Cadena de abastecimiento responsable
Certificación de bienestar animal
Certificación libre de jaulas elevadas
Certificación libre de antibióticos
Inspecciones de calidad
Auditorías QIMA:
Auditorías de higiene (GHP)
Buenas prácticas de manufactura (GMP)
¿Por qué elegir QIMA/WQS para la auditoría y certificación de fabricación de alimentos?
Una empresa con más de 30 años de experiencia en la cadena de suministro de la industria alimentaria, lista para ofrecer soluciones integrales para su negocio.
Especializados en el área de alimentos, con una estructura diseñada para facilitar y agilizar el complejo proceso de certificación y apoyarlo en cada paso del proceso.
QIMA/WQS cuenta con auditores de alimentos locales con experiencia, aprobados para varios programas especializados en todas las áreas de calidad e incoudad alimentaria.
Más de 9.000 clientes satisfechos en todas las etapas de la cadena de suministro de aliment