Con el aumento de la preocupación por la salud y el medio ambiente, también crece la demanda de cosméticos naturales y orgánicos. Sin embargo, el concepto de "natural" varía y, en el caso de los cosméticos, implica fórmulas complejas que deben garantizar seguridad, trazabilidad, eficacia y sostenibilidad.
En Brasil, la Ley 10.831 y las normas asociadas definen criterios para el etiquetado de cosméticos como "ORGÁNICO" o "HECHO CON INGREDIENTES ORGÁNICOS".
Las directrices Cosmético Orgánico (Exportación) y el Sello de Ingredientes Naturales de QIMA fueron creadas para aportar más transparencia al sector, permitiendo solo materias primas naturales o idénticas a las naturales, con un enfoque en la calidad y la responsabilidad ambiental.
Legislación Nacional
Independientemente de la formulación, todos los productos y fabricantes deben cumplir con la legislación nacional vigente para productos cosméticos y de higiene personal, especialmente en lo que respecta a composición, seguridad, eficacia y requisitos de etiquetado. Cuando el certificado esté destinado a cosméticos para el consumidor final, QIMA solo certificará empresas legalmente constituidas y autorizadas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), competencias estatales y municipales, para los productos a ser comercializados en Brasil. En el caso de ingredientes, QIMA solo certificará empresas legalmente constituidas que posean licencias válidas emitidas por organismos reguladores de extracción y/o producción de los respectivos ingredientes.
Pruebas en animales y materias primas de origen animal
La experimentación animal está esencialmente en contra de los valores y principios éticos de QIMA. Por tanto, se prohíbe el uso de pruebas en animales, tanto para las materias primas utilizadas en la formulación como para el producto final que se ofrecerá al consumidor. No está permitido el uso de ingredientes provenientes de animales vertebrados que tengan que ser sacrificados para obtener dicho material. El uso de ingredientes de origen animal solo está permitido cuando se recolectan de seres vivos como, por ejemplo, miel y sus derivados, leche y sus derivados, lanolina, etc., siempre que los animales productores sean criados preferentemente en un sistema orgánico de producción.
Prohibición del uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM)
En términos de OGM, el criterio general se refiere a la Instrucción Normativa Conjunta nº 18/2009, en la cual se prohíbe el uso de organismos genéticamente modificados (incluyendo enzimas y microorganismos) o productos (incluyendo materias primas y productos acabados) en cuyo proceso de obtención se hayan utilizado dichos organismos.
Materias primas aromáticas naturales: ISO 9235
En cosméticos naturales, las fragancias naturales que corresponden a ISO 9235:2013 (como aceites esenciales) pueden ser utilizadas. Se incluyen los compuestos aislados de aceites esenciales y también los aceites esenciales reconstituidos a partir de ellos. No se pueden utilizar fragancias sintéticas idénticas a los compuestos naturales en cosméticos certificados.
¿Cuál es el papel de QIMA en el mercado de ingredientes naturales?
QIMA estimula y favorece el uso de productos y procesos, así como envases con el menor impacto ambiental posible, privilegiando el uso de materias primas renovables. Además, evita que productos alérgicos e irritantes lleguen al consumidor; promueve la utilización de productos certificados naturales, orgánicos, y extractivistas certificados y garantiza productos de limpieza sin petroquímicos.
Con el aumento de la demanda de artículos naturales, es esencial que los fabricantes y proveedores cumplan con las normas y regulaciones necesarias. Por eso, QIMA es líder en América Latina en lo que respecta a la certificación de productos orgánicos, expandiendo cada vez más la oferta de soluciones en certificaciones y normas de seguridad de los alimentos y desempeñando un papel fundamental en el mercado de ingredientes naturales al garantizar la calidad y la seguridad de estos productos.
¿Qué abarca la certificación de ingredientes naturales?
Para obtener el Sello de Ingredientes Naturales de QIMA, el productor debe cumplir una serie de requisitos técnicos que permitan dirigir los productos a los mercados internacionales más exigentes. El ciclo de certificación utilizado por la empresa consta, básicamente, de cinco etapas: supervisión; preparación; auditoría; análisis; y decisión.
En el caso de los cosméticos naturales, el proceso de certificación se da por medio de análisis de documentos, buenas prácticas, documentación de trazabilidad, origen, formulaciones, materias primas utilizadas, reacciones empleadas y realización de auditoría. Cuando la evaluación de una auditoría resulta en una decisión favorable, QIMA emite o renueva el Certificado de Conformidad del cliente, válido por 1 año, a partir de la fecha de su emisión.
¿Por qué la certificación de ingredientes naturales?
QIMA es líder del sector en certificación de cosméticos naturales y orgánicos;
Atiende la demanda mundial de cosméticos de belleza sostenibles, ecológicos y limpios;
Garantiza mayor trazabilidad, transparencia y confiabilidad a través del proceso de auditoría;
Utiliza solo materias primas clasificadas como naturales, derivadas de lo natural e idénticas a lo natural;
Provee certificación para productos cosméticos seguros, eficaces y eficientes con cualidades sensoriales adecuadas para consumidores.
¿Necesita más información?
Al ponerse en contacto con QIMA usted acepta nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.
¿Por qué elegir a QIMA para el Sello de Ingredientes Naturales? Comunicación y atención eficientes
Soporte técnico ágil y receptivo en todas las etapas.
Proceso de certificación transparente y cumplimiento de plazos.
Calidad de servicio comprobada, con una métrica de satisfacción NPS de 72 puntos.
Optimización de costos y tiempo
Auditorías integradas que minimizan la cantidad de visitas y costos.
Procesos simplificados que reducen impactos en la operación.
Asignación estratégica y eficiente de auditores.
Liderazgo en el sector
Empresa pionera con más de 30 años de experiencia en seguridad alimentaria, certificación orgánica y sostenibilidad.
Ecosistema completo de certificación, desde el campo hasta la mesa.
Tecnología avanzada para el monitoreo de la conformidad.