Artículo de noticias

QIMA y ABRAFRUTAS

1 nov 2022

Asociación a Abrafrutas marca un paso más en la expansión de los servicios del Grupo QIMA

La certificadora internacional ahora es parte de los asociados de Abrafrutas, una asociación que tiene como objetivo resolver los problemas enfrentados por la cadena productiva de la fruticultura.

El segundo semestre de 2022 marca un paso importante para el Grupo QIMA en la expansión de sus soluciones para el sector de fruticultura: la certificadora ahora forma parte de los asociados de Abrafrutas, la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas y Derivados.

La adhesión es parte de la propuesta de la empresa de expandir sus servicios y soluciones para el sector de la fruticultura. La Directora Global de Ventas de QIMA Food, Ana Maria Ishida, ve en esta alianza una forma de agregar valor y confianza a través de estándares de sostenibilidad y seguridad alimentaria reconocidos internacionalmente. “Con la asociación a Abrafrutas estamos dando un paso adelante para colaborar aún más con el sector, reafirmando nuestro compromiso con la fruticultura nacional”, afirma.

Las soluciones del Grupo QIMA, que ya son ampliamente conocidas en todo el sector agrícola, ahora amplían su gama de servicios abarcando también la fruticultura. “Estamos disponibles para Abrafrutas y sus asociados con certificaciones, auditorías y sellos de calidad que puedan, de forma incuestionable, elevar los números de exportaciones de los productores nacionales”, añade Mario Berard, CEO de QIMA/WQS. “El mercado productor y exportador de frutas en Brasil es una potencia global, y queremos ayudar a promover esa fuerza y calidad en el mundo”, concluye.

Abrafrutas: apoyo a los productores y exportadores

La Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas y Derivados, creada en 2014, tiene como propuesta representar y promover la fruticultura brasileña frente al mercado internacional. Los asociados de Abrafrutas detentan, aproximadamente, el 80% del volumen total de las frutas frescas exportadas por Brasil.

A pesar de ocupar el puesto 24 en el ranking de exportación, Brasil tiene gran potencial para conquistar nuevos mercados. El país es el 3° mayor productor mundial de frutas, detrás solo de China e India. Datos de Abrafrutas indican que el 58% de la producción frutícola brasileña va hacia la Unión Europea, 15% al Reino Unido y 12% a los Estados Unidos. “En 2021 Brasil exportó 1.2 millones de toneladas de frutas, alcanzando más de mil millones de dólares. Aún somos pequeños si observamos el escenario mundial, pero con condiciones para crecer”, afirma Waldir Sérgio Promícia, director de Abrafrutas.

Con la producción en alza, garantizando la atención del mercado internacional a las frutas provenientes de nuestras tierras, los obstáculos se consolidan en otras esferas, como almacenamiento y transporte. El papel de la asociación es ayudar al productor a superar esos obstáculos, desarrollando una cultura exportadora en toda la cadena productiva.

La importancia de la certificación en la industria frutícola

Uno de los puntos esenciales para esta cultura es la certificación, que proporciona la oportunidad de expansión de los negocios en la fruticultura y contribuye a la rentabilidad de la actividad.

Entre las soluciones y certificaciones ofrecidas por el Grupo QIMA, el esquema GLOBALG.A.P., validado por el GFSI, se destaca. Reconocido por grandes cadenas minoristas en Europa, el protocolo fue desarrollado para asegurar a los productores, proveedores y compradores que la producción de alimentos de la granja y las instalaciones cumplen con las mejores prácticas reconocidas internacionalmente.

Además del GLOBALG.A.P., otras certificaciones también son importantes para el sector de frutas, como la certificación social SMETA o la Rainforest Alliance, que abarcan responsabilidad social, condiciones de trabajo de los colaboradores y la protección del medio ambiente.

Además, se ofrece la certificación FSA (Evaluación de Sostenibilidad Agrícola) y Orgánica. “Teniendo la producción de frutas orientada a la exportación como meta, destacamos los protocolos que están de acuerdo con las normas de producción orgánica, importantes tanto para el mercado brasileño como para el internacional”, reitera Ana Ishida. Muy importantes son las inspecciones portuarias marítimas y aéreas, QIMA Produce cuenta con un excelente servicio de control de calidad para productos en embarque.

Grupo QIMA abre nueva oficina en Petrolina

Como parte de las acciones dirigidas a la fruticultura, QIMA está físicamente más cerca de los productores. Desde el día 27/10, las puertas de la oficina en el Valle del São Francisco están oficialmente abiertas. Petrolina fue la ciudad elegida para servir como punto de apoyo del Grupo QIMA, con servicios de todas las subsidiarias dirigidas a la industria alimentaria, que incluye QIMA/WQS, QIMA IBD y QIMA Produce.

Hasta la llegada de la oficina del Grupo QIMA, no existía ninguna certificadora físicamente establecida en Petrolina y la región, solo auditores y consultores actuando con certificación localmente. Ana Ishida apunta que, con la apertura de la oficina en la ciudad, QIMA reafirma el compromiso a largo plazo con la región del Valle del São Francisco, sus productores y la industria de la fruticultura. “Venimos para quedarnos y marcar la diferencia, no solo llevando nuestros servicios de inspección y certificación, sino también desarrollando nuevas soluciones de interés para la cadena productiva local, como cursos y actividades de difusión de conocimiento en general”, informa.

Un nuevo paso hacia el desarrollo

La asociación de QIMA a Abrafrutas y la apertura de la oficina del grupo en Petrolina definen una nueva etapa en las estrategias de ampliación de servicios para el sector de frutas. “La premisa básica de nuestro negocio es entregar soluciones de seguridad alimentaria a toda la cadena del agronegocio brasileño”, finaliza Mario Berard.

Compartir en