Huella de Carbono 4C

Verificar y reducir las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) en las cadenas de producción de café, desde la producción agrícola hasta el tueste.

La agricultura contribuye con una parte significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Y como parte integral y significativa está la producción de café verde y toda su cadena de producción debido al uso de fertilizantes sintéticos, transporte, uso de maquinaria en su cosecha, entre otros.

Este nuevo complemento tiene la propuesta de obtener el conocimiento de estos valores generados a través del cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero para el cultivo de café y para toda la cadena de suministro, de modo que, posteriormente, se puedan crear medidas de mitigación y compensación para las emisiones de GEI.

En resumen, el complemento de Huella de Carbono evalúa los valores de GEI generados, el proceso de mitigación y su compensación. Cada uno de estos puntos se evalúa a través de una lista de verificación dividida en tres grados de cumplimiento, de acuerdo con el nivel de implementación de la unidad.

Niveles de implementación

La metodología se adopta en cuatro niveles básicos de implementación, haciendo posible implementar el complemento de manera gradual y en diferentes configuraciones de la cadena de valor del café.

Nivel 1 - Se propone el cálculo de las emisiones de GEI a nivel de la Unidad 4C, permitiendo a las unidades certificadas 4C vender café verde con una huella de carbono. Se cumple el nivel uno de la lista de verificación.

Nivel 2 - En este nivel, la medición de las emisiones de GEI también incluye la cadena de suministro además de la Unidad 4C. Se cumple el nivel 1 de la lista de verificación. Nivel 3 - El enfoque de este nivel es la reducción de las emisiones de GEI. Las unidades certificadas en los niveles 1 o 2 implementan medidas para reducir emisiones de acuerdo con el Plan de Mejora que debe desarrollarse. Las unidades pueden vender su café como Café Amigable con el Clima 4C. En este punto, además del cumplimiento del nivel 1, se aplica el cumplimiento del nivel 2 de la lista de verificación.

Nivel 4 - Las unidades certificadas pueden vender el café como Café Neutral al Clima 4C. En este nivel, se aborda la compensación del carbono que no puede ser eliminado mediante las medidas de reducción de los niveles anteriores. Las medidas de reducción se compensan contribuyendo a proyectos de carbono calificados. El nivel de cumplimiento se convierte en el nivel 3.

¿Necesita más información?

Al ponerse en contacto con QIMA usted acepta nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.

¿Por qué certificar la Huella de Carbono 4C?

  • Para satisfacer la creciente demanda de los consumidores por café de origen sostenible e información transparente y confiable sobre la huella de carbono.

  • Para verificar y reducir las emisiones de GEI en la cadena de producción de café, desde la producción en la finca hasta el tostado.

  • Estar en alineación con la guía de la Iniciativa de Metas Basadas en Ciencia (SBTi) y el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1.5°C.

¿Por qué elegir QIMA para la certificación de Huella de Carbono 4C?

Comunicación y servicio eficientes

  • Soporte técnico ágil y receptivo en todas las etapas.

  • Proceso de certificación transparente y cumplimiento con los plazos.

  • Calidad de servicio probada, con una métrica de satisfacción NPS de 72 puntos.

Optimización de costos y tiempo

  • Auditorías integradas que minimizan el número de visitas y costos.

  • Procesos simplificados que reducen los impactos en la operación.

  • Asignación estratégica y eficiente de auditores.

Liderazgo en la industria

  • Empresa pionera con más de 30 años de experiencia en seguridad alimentaria, certificación orgánica y sostenibilidad.

  • Ecosistema de certificación completo, del campo a la mesa.

  • Tecnología avanzada para el monitoreo de cumplimiento.