Cadena de suministro sostenible

QIMA promueve la sostenibilidad con certificaciones que garantizan prácticas responsables, bienestar animal y transparencia en la cadena alimentaria. Atiende a la demanda de consumidores más conscientes y exigentes.

Sostenibilidad y consumidores más exigentes

La sostenibilidad y sostenibilidad alimentaria están en el centro de las decisiones y acciones proactivas tomadas por varias empresas en la industria alimentaria, que buscan generar menor impacto ambiental, reducir el desperdicio y la contaminación, preservar el bienestar animal, respetar un ambiente de trabajo justo y equitativo y, lo que no es menos importante, producir alimentos de alta calidad, que sean igualmente seguros, nutritivos y asequibles. La producción de alimentos solo puede considerarse segura si también es sostenible.

Los consumidores están cada vez más conscientes, exigentes y bien informados. En Brasil, The Nature Conservancy reveló en noviembre de 2020, que el 76% de los consumidores es considerado bien informado y de estos, el 86% confía en la industria alimentaria. Paralelamente, el estudio Estilos de Vida 2019 de Nielsen señala que el 73% de los consumidores saludables afirma que gastaría más en marcas que se preocupan por el medio ambiente, sin embargo, el 43% de ellos declaran que todavía es difícil encontrar productos sostenibles en las tiendas.

Por tanto, es una prioridad la transparencia y sostenibilidad en la cadena alimentaria que permitan a los consumidores conocer y elegir alimentos que sean tanto seguros como saludables, pero también que su elección contribuirá a un menor impacto en el ambiente y planeta.

QIMA y nuestro rol en la sostenibilidad y soluciones de certificación

QIMA está en una posición privilegiada y altamente preparada para ayudar a su empresa a garantizar ética, integridad y responsabilidad ambiental y para con el planeta, bienestar animal, prácticas agrícolas y ganaderas más sostenibles, y con el uso de tecnologías y técnicas más eficientes, que impulsen su productividad y la resiliencia en una economía circular.

Reconocida internacionalmente, QIMA ofrece servicios de auditoría, inspección, entrenamiento y certificación alineados con la sostenibilidad y fácilmente ajustables a su modelo y estrategia de negocio sostenible.

Auditorías, Programas y Certificación Sostenibles

  • Auditoría y Certificación Bienestar Animal: Atesta, a través de estándares humanitarios, el respeto, bienestar y ética animal en todo el proceso, desde la producción agrícola y cría animal, hasta el transporte y sacrificio de los animales. Culminando con la disminución del impacto en el medio ambiente, en las emisiones de gases de efecto invernadero y proporcionando, así, producción y procesamiento de productos cárnicos de mayor calidad.

  • Certificación Orgánico Brasil: Atesta que el sistema de producción y procesamiento adoptan técnicas de optimización en el uso de los recursos naturales y socioeconómicos disponibles y el respeto a la integridad cultural de las comunidades rurales.

  • Certificación Rainforest Alliance: Se propone crear un mundo más sostenible. Para ello se utiliza de la influencia de la sociedad y del mercado con el fin de proteger la naturaleza y mejorar la vida de productores rurales y comunidades forestales.

  • Certificación 4C: Atesta un elevado estándar de sostenibilidad independiente, con el objetivo de anclar la sostenibilidad económica, social y ambiental y establecer cadenas de suministro de café sostenibles confiables y rastreables.

  • : Asegura el cumplimiento del Código Base de ETI, fundado en las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo, así como en las leyes locales relevantes y las Normas Laborales y Salud y Seguridad.

  • : Establece estándares que cubren todas las etapas de la producción, desde actividades de pre-cosecha, como manejo del suelo y aplicación de productos fitofarmacéuticos, hasta el manejo, empaque y almacenamiento de productos post-cosecha. Potencia su certificación de sostenibilidad a través de:

    • : Modelo voluntario listo para uso desarrollado para evaluar las prácticas sociales en la granja, abordando aspectos específicos de salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.

    • Cadena de Custodia (CoC): Identifica el estado del producto en todo el proceso, estableciendo requisitos rigurosos para el manejo de productos certificados y segregación adecuada de productos certificados y no certificados en las unidades de procesamiento. Garantiza una cadena continua donde los productos certificados son identificables, segregados y rastreables, ofreciendo alto nivel de integridad y transparencia para mayor seguridad a sus clientes y generando valor a su producto y marca en el mercado.

    • Tesco (módulo) NURTURE: Se enfoca en la gestión de la Lista de Productos de Protección de Plantas (PPPL) para proveedores primarios de Tesco.

    • SPRING (Programa Sostenible de Riego y Uso de Agua Subterránea): Asegura mediante criterios estrictos de evaluación que la industria agrícola use los recursos naturales (agua) de forma sostenible, con gestión consciente y con responsabilidad ambiental. Dado que el 70% de los recursos de agua dulce en el mundo son utilizados para la agricultura, conforme aumenta la utilización, el recurso se limita, pudiendo perjudicar el medio ambiente. De esta forma, los consumidores esperan que las industrias proporcionen evidencias que prueben los esfuerzos realizados para gestionar el agua de la mejor manera, evitando los riesgos de escasez y el perjuicio al medio ambiente.

  • Certificación BRCGS Plant-Based: La certificación BRCGS a base de plantas BRCGS garantiza la inexistencia de insumos de origen animal en: productos industrializados, procesados y envasados, de base vegetal. Estos productos son, además de los alimentos procesados e industrializados, alimentos para mascotas, productos naturales para la salud e ingredientes utilizados por empresas de foodservice, empresas de catering y fabricantes de alimentos.

  • Certificación RSPO: La RSPO (Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible) es una iniciativa global formada por múltiples partes interesadas en el aceite de palma sostenible. Su principal objetivo es promover el crecimiento y uso del aceite de palma sostenible. Para empresas productoras de frutos y aceites de palma, procesadores de aceite y sus derivados así como las empresas comerciantes de estos productos el IBD ofrece un paquete de certificación basado en las normas de Principios y Criterios (P&C- Principles and Criteria) o en la Certificación de Cadena de Custodia (SCC-Supply Chain Certification). QIMA ofrece servicios de certificación RSPO.

  • Certificación FSA: La FSA (Evaluación de la Sostenibilidad de la Granja) es una herramienta simple y altamente eficaz para evaluar, mejorar y comunicar la sostenibilidad en las granjas. Usado por las principales empresas de alimentos y bebidas para obtener materias primas agrícolas producidas de manera sostenible. Usado por los agricultores para evaluar la sostenibilidad de sus granjas. El mecanismo de puntuación fácil proporciona a los agricultores y sus clientes una visión general de la sostenibilidad de sus granjas. Las empresas evalúan y comparan las prácticas sostenibles de varios proveedores y agricultores usando una única herramienta y también puede ser utilizada para evaluar otros estándares y esquemas existentes. QIMA ofrece servicios de certificación FSA.

¿Necesita más información?

Al ponerse en contacto con QIMA usted acepta nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.

¿Por qué la Certificación de Sostenibilidad?

Obtener Certificación en una o varias de las soluciones y programas que ofrecemos, le ayudará a:

  • Elevar y armonizar los estándares de sostenibilidad con los estándares internacionales;

  • Posicionarse de manera responsable y sostenible para con el ambiente (suelos, agua, control en las emisiones de gases y desechos), aumentando los beneficios de productividad.

  • Garantizar una reputación asociada a la transparencia y sostenibilidad, enviando un mensaje de calidad a sus consumidores y productores.

¿Por qué elegir a QIMA para Sostenibilidad?

Comunicación y atención eficientes

  • Soporte técnico ágil y responsivo en todas las etapas.

  • Proceso de certificación transparente y cumplimiento de plazos.

  • Calidad de servicio comprobada, con métrica de satisfacción NPS de 72 puntos.

Optimización de costos y tiempo

  • Auditorías integradas que minimizan cantidad de visitas y costos.

  • Procesos simplificados que reducen impactos en la operación.

  • Asignación estratégica y eficiente de auditores.

Liderazgo en el sector

  • Empresa pionera con más de 30 años de experiencia en seguridad alimentaria, certificación orgánica y sostenibilidad.

  • Ecosistema completo de certificación, del campo a la mesa.

  • Tecnología avanzada para monitoreo de la conformidad

Now more than ever, consumers know what’s in their food and how it was produced. And they care more, too, thanks to pervasive news and social media. They want food that’s not only safer to eat, but also is produced by workers who are fairly treated, generates less waste and pollution, has minimal impact on nature, and comes from animals treated with respect. They want sustainability.

The market for responsibly sourced, sustainable foods is growing rapidly. According to data from Statista, over 80% of Americans want more environmentally-friendly food choices, 65% are willing to pay more at restaurants that are sustainable, and over one-third of Americans think eating sustainably produced food is important.

Negative press due to worker abuse, pollution, or destruction of natural resources is bad for a brand’s reputation, and consumers want to know more about what companies are doing to make sustainability a real priority.

Our Solutions for Sustainability

QIMA champions sustainability by helping companies work to improve economic, social, and environmental conditions through informed business methods, better agricultural practices, and increased transparency. Key components of sustainability are ethical treatment of workers, animal welfare, reduction of meat-based food sources, limiting waste, and protecting natural resources.

QIMA provides audit and certification services that drive meaningful sustainability improvements through strategic planning, reporting, and certification. We are approved by GFSI recognized platforms to implement audit programs related to sustainable agriculture and responsible food supply chains. We are also engaged with industry leading programs pioneering the sustainability movement.

Sustainable Animal Production

  • Animal Welfare Audits: Promote ethical animal production through auditor training and certification. In partnership with PAACO, QIMA/WQS helps companies demonstrate compliance with international standards and motivate teams to improve their processes aimed at animal welfare.

  • Raised Cage Free Certification: Based on the standard developed by QIMA in partnership with PAC (Preparation Audit Consultants), aims to ensure that birds raised for food are treated with respect and properly cared for during their lives.

Sustainability Certifications

  • Leading Harvest Farmland Management Standard: Promotes principles of sustainable farming through adaptable guidelines that can be applied to any geography, crop type or management system. Leading Harvest’s 13 sustainability principles cover all aspects of sustainable agriculture from conservation of soil and water resources to supporting local communities, employees and farm labor.

  • GLOBALG.A.P.’s Integrated Farm Assurance (IFA) Standardcovers all stages of production, and the following GLOBALG.A.P. + Add-ons enhance your certification with recognition for sustainability:

    • GRASP (GLOBALG.A.P. Risk Assessment on Social Practice): Assesses social practices on the farm, addressing aspects of workers’ health, safety, and welfare.

    • The NURTURE Module: Focuses on Plant Protection Product (PPP) management for primary suppliers of Tesco, requiring appropriate use of approved PPPs only and preventing introduction of non-compliant crops into the Tesco supply chain.

    • Chain of Custody: Evaluates the process of tracing a certified product through the entire supply chain, confirming the origin of the product from the farm and through the stages of marketing, grading, packaging, and storage until it reaches the end consumer.

  • BRCGS Plant-Based Certification: Ensures the absence of animal inputs in plant-based products in the manufacturing, processing, and packing of processed foods, pet foods, natural health products, and ingredients for use by foodservice companies, catering companies, and food manufacturers.

  • Rainforest Alliance: Aims to create a more sustainable world by using and market influences to protect nature and improve the lives of rural producers and communities.

  • 4C Certification: Seeks to improve economic, social, and environmental conditions for workers and communities involved in coffee production by evaluating a company’s compliance with good agricultural and management practices, international conventions, and guidelines accepted in the coffee sector.

  • SMETA (Sedex Members Ethical Trade Audit): Compliance demonstrates a company’s adherence to International Labor Organization conventions and local laws for labor standards, health and safety, management systems, environment, and business ethics.

¿Necesita más información?

Al ponerse en contacto con QIMA usted acepta nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.

Do You Need a Sustainability Solution?

  • Add value to your products by demonstrating your dedication to sustainability.

  • Improve your sustainability position through ethical and responsible sourcing, reduced energy consumption and waste.

  • Reduce your exposure to risks impacting brand reputation associated by transparently engaging in sustainable practices.

  • Improve the efficiency of your production processes and management systems while embracing sustainability goals.

Why Choose QIMA for Sustainability?

Efficient communication and service

  • Agile and responsive technical support at all stages.

  • Transparent certification process and compliance with deadlines.

  • Proven service quality, with NPS satisfaction metric of 72 points.

Cost and time optimization

  • Integrated audits that minimize the number of visits and costs.

  • Simplified processes that reduce impacts on operation.

  • Strategic and efficient allocation of auditors.

Industry leadership

  • Pioneering company with over 30 years of experience in food safety, organic certification, and sustainability.

  • Complete certification ecosystem, from field to table.

  • Advanced technology for compliance monitoring.