Certificación de Bienestar Animal para Ganado de Leche

La ganadería lechera es una actividad agrícola dedicada a la cría de ganado con el objetivo principal de producir leche para el consumo humano y la industria láctea. En este sistema, las vacas son cuidadosamente seleccionadas y manejadas para maximizar la producción, con alta calidad.

El éxito de la actividad lechera está directamente relacionado con el bienestar de los animales. Por lo tanto, se deben adoptar medidas en este sentido, entre ellas, cabe destacar la mejora del sistema de producción, con la implementación de aspersores y ventiladores. El objetivo es minimizar el estrés térmico, uno de los puntos de atención en la ganadería lechera, puesto que las vacas en situaciones de perturbación comen menos y presentan una puntuación de condición corporal inadecuada, lo que impacta en la disminución de la fertilidad, en la reducción de la producción de leche y en el favorecimiento de la incidencia de trastornos metabólicos.

A esto se suma la oferta de una dieta balanceada y agua de calidad, así como proporcionar sombra adecuada. También es importante capacitar a los colaboradores sobre las necesidades y el comportamiento natural de estos animales, para el empleo del manejo racional del ganado. Con esto, se estrecha la relación humano-animal, especialmente durante el ordeño, con seguridad del rebaño y de los trabajadores, obteniendo un plantel capaz de expresar todo el potencial genético en la producción de leche, con valor agregado al producto originario de estándares de bienestar.

¿Cuáles son los criterios de evaluación para el programa de Bienestar Animal para Ganado Lechero?

Para la ganadería lechera, la auditoría se constituye del criterio de evaluación considerado como “tolerancia cero”, referente a actos intencionales de abuso y/o negligencia, que resultarán en fallo automático de la misma.

Los demás criterios evaluados se agrupan en los siguientes temas:

  • Modelo de gestión: la propiedad debe poseer una política/programa de bienestar animal; capacitación de los colaboradores; plan de acción de emergencia.

  • Salud: disponer de programa sanitario.

  • Necesidades especiales, animales internados/hospitalizados: monitoreo diario de los bovinos; mantener las instalaciones adecuadas y limpias; Protocolos Operativos de Eutanasia descritos.

  • Observación de los animales: evaluar puntaje de locomoción y de condición corporal; higiene; lesiones en las piernas; colas quebradas.

  • Nutrición: referente a las vacas en lactancia, terneros(as), vaquillas y vacas secas; prevención de trastornos metabólicos.

  • Instalaciones: deben mantenerse en perfectas condiciones de conservación para evitar accidentes y heridas, con piso antideslizante e iluminación adecuada; programa de control de plagas; monitorear temperatura y humedad.

  • Ordeño: mantenimientos programados del equipo de ordeño; debe haber protocolo operativo estandarizado para casos de mastitis.

  • Terneros(as) y vaquillas: priorizar el protocolo para manejo de calostro; adecuación de los establos para terneros(as); protocolo para tratamiento de terneros(as) enfermos; destete de los animales.

  • Movilización y Transporte: debe haber procedimientos operativos estandarizados (POPs) para embarque, transporte y desembarque de los animales; capacitación de los empleados para movilización de los animales sanos y con necesidades especiales; no mezclar animales de categorías y lugares diferentes en el mismo compartimento.

  • Bioseguridad: la propiedad debe tener un protocolo de control de circulación de personas y vehículos; proporcionar uniformes para los colaboradores, además de calzado adecuado, entre otros.

¿Necesita más información?

Al ponerse en contacto con QIMA usted acepta nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.

¿Cuáles son los criterios de certificación para el programa de Bienestar Animal para ganadería lechera?

La propiedad debe obtener una puntuación ≥80% de los criterios de cumplimiento y no pueden identificarse ítems clasificados como actos intencionales de abuso o negligencia el día de la auditoría, como: arrastrar animales conscientes, aplicar bastones eléctricos en las partes sensibles de los animales y golpearlos. En el caso de no conformidades consideradas críticas, que afectan directamente a los animales, deberán interrumpirse de inmediato, cuando sea aplicable, además de presentar un plan de acción con medidas correctivas y pasar por una auditoría de verificación.

¿Por qué elegir la Certificación de Bienestar Animal para Ganado Lechero?

La Certificación de Bienestar Animal ofrece diversos beneficios para los involucrados, incluyendo:

  • Implementación de buenas prácticas de manejo que garanticen el bienestar animal, cumpliendo con las exigencias de legislaciones y protocolos nacionales e internacionales.

  • Transparencia del proceso productivo para el consumidor final.

  • Aumento y fidelización del mercado consumidor.

  • Facilitar acuerdos comerciales con clientes más exigentes.

  • Ser más atractivo para nuevas inversiones.

¿Por qué elegir a QIMA para la Certificación de Bienestar Animal para Ganado Lechero?

Comunicación y atención eficientes

  • Soporte técnico ágil y responsable en todas las etapas.

  • Proceso de certificación transparente y cumplimiento de plazos.

  • Calidad de servicio probada, con una métrica de satisfacción NPS de 72 puntos.

Optimización de costos y tiempo

  • Auditorías integradas que minimizan la cantidad de visitas y costos.

  • Procesos simplificados que reducen el impacto en la operación.

  • Asignación estratégica y eficiente de auditores.

Liderazgo en el sector

  • Empresa pionera con más de 30 años de experiencia en seguridad alimentaria, certificación orgánica y sostenibilidad.

  • Ecosistema completo de certificación, del campo a la mesa.

  • Tecnología avanzada para monitorear el cumplimiento.